En la búsqueda constante de soluciones innovadoras para el diagnóstico de trastornos del sueño como la apnea del sueño, un equipo de investigadores de MIT, Celero Systems y la Universidad de Virginia Occidental ha desarrollado un dispositivo ingerible revolucionario. Este dispositivo, del tamaño de una multivitamina, promete hacer menos intrusivo el proceso de diagnóstico al monitorear signos vitales desde el tracto gastrointestinal del paciente.
El Poder de un Capsule Ingerible
Este pequeño dispositivo utiliza un acelerómetro para medir la frecuencia respiratoria y el ritmo cardíaco del paciente. Más allá de diagnosticar la apnea del sueño, los investigadores sugieren que este dispositivo podría ser útil para detectar sobredosis de opioides en personas de alto riesgo.
Giovanni Traverso, profesor asociado de ingeniería mecánica en MIT y gastroenterólogo en el Brigham and Women's Hospital, destaca: "Es una intervención emocionante para ayudar a las personas a ser diagnosticadas y recibir el tratamiento adecuado si sufren de apnea obstructiva del sueño".
Resultados Prometedores en Estudio Clínico
En un estudio con 10 voluntarios humanos, el equipo demostró que la cápsula puede usarse para monitorear signos vitales y detectar episodios de apnea del sueño. Los pacientes no experimentaron efectos adversos, ya que la cápsula pasó sin problemas por el tracto digestivo.
Traverso y Langer, autores principales del estudio, han desarrollado durante la última década varios sensores ingeribles para monitorear signos vitales y diagnosticar trastornos del tracto gastrointestinal. Esta última investigación se centró en medir signos vitales utilizando una cápsula desarrollada por Celero Systems, que incluye un acelerómetro para detectar movimientos leves generados por el latido del corazón y la expansión de los pulmones.
Potencial de Aplicación Extendida
El dispositivo demostró precisión al medir la frecuencia respiratoria y el ritmo cardíaco en modelos animales. Los investigadores encontraron que el sensor podía detectar la depresión de la frecuencia respiratoria causada por una alta dosis de fentanilo, un opioide.
Los resultados alentadores llevaron a un ensayo clínico en el Instituto de Neurociencia Rockefeller de la Universidad de Virginia Occidental, donde se monitorearon pacientes con la cápsula ingirable. La cápsula demostró medir con precisión tanto la frecuencia respiratoria como el ritmo cardíaco, detectando incluso un episodio de apnea del sueño en uno de los pacientes.
Perspectivas Futuras y Aplicaciones
Los investigadores visualizan que este tipo de sensor podría diagnosticar la apnea del sueño de manera menos intrusiva que los sensores basados en la piel utilizados actualmente. Además, podría usarse para monitorear a los pacientes al inicio del tratamiento para la apnea, asegurándose de que los tratamientos sean efectivos.
Celero Systems, fundada por Traverso y Langer, está trabajando en sensores que podrían detectar apnea del sueño o sobredosis de opioides. Traverso enfatiza: "Sabemos que las personas que han tenido una sobredosis tienen un mayor riesgo de recurrencia, por lo que podrían ser monitoreadas más de cerca".
En futuras investigaciones, el equipo planea incorporar un agente inversor de sobredosis en el dispositivo y trabajar en estrategias para prolongar el tiempo que las cápsulas pueden permanecer en el estómago.
Este avance prometedor en la tecnología de diagnóstico no solo ofrece una alternativa menos invasiva para la apnea del sueño, sino que también señala el potencial para monitorear otros trastornos respiratorios. Con la continua evolución de la investigación, este dispositivo ingirable podría convertirse en un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por trastornos del sueño y condiciones relacionadas.